Lo que hoy se conoce como Madryn, no nació espontáneamente. La actualidad de la zona es el resultado de la evolución histórica de su comunidad. Se toma como fecha de fundación el 28 de julio de 1865, día en que arriban a estas costas los 150 galeses a bordo del Mimosa. Denominaron a este puerto natural, Puerto Madryn, en homenaje a Loves Jones Parry, quien era Barón de Madryn en el país de Gales.
Situada en la patagonia Argentina y a unos 1450 kilómetros de Buenos Aires, cuenta actualmente con una población aproximada de 75.000 habitantes, quienes conviven con la naturaleza más pródiga y diversa que pueda imaginarse.
En los últimos años, ha crecido un mercado de carácter turístico, perfilándose como la cabecera de servicios de la región y acentuando un fuerte interés por el cuidado del medio ambiente. Si bien la ciudad reparte su economía entre el recurso ictícola, la industria del aluminio y la explotación turística, esta última sobresale notoriamente en cuanto a su acrecentamiento y se apoya sobre todo en la riqueza de la vida marina y como puerta de entrada al ANP, Península Valdés, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad (UNESCO 1999).
|